PREGUNTAS FRECUENTES
WORK AND TRAVEL

El programa es mundialmente reconocido y cuenta con el aval del US Departamento de Estado desde 1964. (www.j1vi- sa.state.gov).
Ganar experiencia de trabajando y viviendo en un país como USA, , conocer gente de todo el mundo, conocer distintas formas de trabajo en otro país en el marco de una experiencia de independencia total, estar permanentemente asesorado por SEP desde el momento en que te inscribís hasta que termina la estadía del programa, el staff que orienta el programa está conformado en su mayoría por ex participantes del programa con todas las ventajas que esto implica, y algo muy importante las ferias de empleo que organizamos son las más grandes de Costa Rica y cuentan con la presencia de los mejores empleadores de USA en las zonas mas atractivas turisticamente.
El programa le da al estudiante el status de Exchange Visitor (J1 Visa). Bajo esta condición el estudiante puede obtener el formula- rio DS2019 a través del sponsor y de SEP para tramitar la visa J-1 que te habilitará para vivir en USA entre 3 y 4 meses trabajando, y 30 días más para viajar como turista. 99% es el porcentaje de estudiantes que han obtenido la visa cuando aplicaron a través de SEP.
No, no es necesario tener una visa de turista, para aplicar al programa ya que para el programa de intercambio cultural Work and Travel USA se aplica para una visa J-1.
El programa dura entre 3 y 4 meses, más 30 días opcionales para hacer turismo.
Te ofrecemos un seguro de viaje por el tiempo que dure el programa. Si el estudiante decide viajar durante los 30 días debe pagar un seguro de viaje aparte.
Generalmente, entre el 10 – 20 de diciembre.
El tipo de trabajo y el sueldo dependen de tu perfil y nivel de inglés, el pago es entre 8 y 12 dólares la hora. En general, el pago es quincenal y por hora trabajada.
Algunos empleadores te ofrecen alojamiento. En caso de que no te lo ofrezcan, nosotros brindamos las herramientas necesarias para capacitar al estudiante o al grupo de estudiantes en la búsqueda del hospedaje. Una excelente opción para muchos es compartir la renta, ya que abarata costos y suma a la experiencia del viaje, pudiendo compartir con estudiantes de otros países. Una vez que tengas el trabajo confirmado, te pondremos en contacto con otros participantes que formen parte del mismo emplea- dor o vayan a trabajar a la misma ciudad.
Se trata de dos tipos ferias de empleo en las que los futuros empleadores viajan personalmente a Costa Rica para conocerte por medio de una entrevista o realizas una videoconferencia con tu futuro empleador. Esta es la mejor oportunidad para conseguir un trabajo que te interese. Vos elegís el empleador para el cual te gustaría trabajar, nosotros nos encargamos de conseguirte la entrevista, para ellos tomamos en cuenta tu nivel de inglés, fechas disponibles e intereses personales.